![](https://static.wixstatic.com/media/fa70ba_4df945f503144aa2960ac4a97e0f34ea~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fa70ba_4df945f503144aa2960ac4a97e0f34ea~mv2.png)
En el mercado existe una infinidad de cepillos dentales, varían en su forma, colores suavidad, etc. Primero que todo es muy importante conocer las partes del cepillo dental, para ir entendiendo un poco más de esta reseña.
El cepillo está compuesto por el cabezal, en la cual están insertas las cerdas dentales, las que son filamentos de diferente grosor y suavidad y están en contacto directamente con las superficies dentales. Otra parte muy importante es el mango, este es por donde se afirma el cepillo con la mano, también hay de diferente tamaño y grosor.
Teniendo esto claro, ¿qué características debe tener el cepillo ideal? Si no te encuentras en ningún tratamiento por el momento, como por ejemplo ortodoncia (brackets) o enfermedad periodontal, es recomendable utilizar un cepillo en que el cabezal sea de un
![](https://static.wixstatic.com/media/fa70ba_7d084e44c9e94d50819dd7283aa74e6c~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_426,al_c,q_80,enc_auto/fa70ba_7d084e44c9e94d50819dd7283aa74e6c~mv2.jpg)
tamaño pequeño, para que llegue a todas las superficies dentales, incluyendo el último molar que tengas en boca. Las cerdas deben ser SUAVES y rectas, qué queremos decir con rectas, que todas las cerdas tengan una misma longitud y dirección.
El mango debe ser cómodo para el tamaño de tu mano y fácil de sostener.
Comentarios